¿Recibe ‘food stamps’ del programa SNAP? Así le afectará la nueva ley de Trump

Top 5 con Carlos Figueroa
Publicado: 15 ago 2025, 15:51 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Millones de estadounidenses que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido popularmente como “food stamps”, podrían perder su acceso a esta ayuda a partir de los cambios incluidos en la más reciente ley presupuestaria impulsada por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con un informe publicado este lunes por la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), cerca de 2.4 millones de personas dejarán de cumplir los requisitos para recibir el beneficio debido a nuevas reglas más estrictas, principalmente relacionadas con la obligación de trabajar.

Requisitos de trabajo más estrictos para padres y cuidadores

Hasta ahora, el programa exigía que ciertos adultos sanos trabajaran, realizaran voluntariado o participaran en capacitación laboral al menos 80 horas al mes para recibir los beneficios más allá de tres meses.

Sin embargo, la nueva ley amplía esa obligación a padres y cuidadores de hijos mayores de 14 años. Esto significa que incluso padres de adolescentes deberán demostrar que cumplen con esa carga de horas para seguir recibiendo los cupones de alimentos.

Impacto económico en los hogares de bajos ingresos

La CBO advierte que estas medidas reducirán de manera considerable los ingresos disponibles de millones de familias. En total, las transferencias federales y estatales en especie disminuirán los recursos de los hogares en 900,000 millones de dólares netos, principalmente por recortes en programas como Medicaid y SNAP.

Cambios para veteranos y otros grupos vulnerables

Uno de los puntos más controvertidos es la eliminación de exenciones para grupos que antes estaban protegidos. La ley establece que, a partir de 2026, veteranos, personas sin hogar y jóvenes de 18 a 24 años que vivían en casas de acogida ya no estarán exentos de los requisitos laborales.

Estos deberán cumplir con al menos 80 horas mensuales de trabajo, voluntariado, capacitación laboral o búsqueda activa de empleo para mantener sus beneficios. Según estimaciones, cerca de 300,000 personas de estos grupos perderán acceso al SNAP.

Restricciones para no ciudadanos

La ley también limita el acceso a SNAP únicamente a residentes permanentes legales (“green card holders”) con algunas excepciones aún no detalladas.

Esto excluye a inmigrantes con estatus de asilo, “parole” humanitario u otras protecciones temporales, como sobrevivientes de violencia doméstica o trata de personas. La CBO calcula que unas 90,000 personas perderán mensualmente el beneficio por esta causa.

Quiénes sí podrán seguir recibiendo SNAP

Pese a las restricciones, la política mantiene la elegibilidad para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales (con excepciones), y ciertos grupos de extranjeros como los de origen cubano o haitiano, entre otros.

El debate sobre estas medidas se centra en si lograrán incentivar la incorporación al mercado laboral o si, por el contrario, aumentarán la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables.

Lo que sí está claro es que, de concretarse plenamente, estas modificaciones transformarán de manera significativa el acceso a la ayuda alimentaria para millones de personas en Estados Unidos.