Solo el 6% de inmigrantes con condenas por homicidio han sido arrestados por ICE, revela informe

Luego Elinay Estrada acudió ante el juez, cuyas palabras son, por ahora, un alivio para ella.
Publicado: 26 jun 2025, 23:12 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Un reciente informe interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) revelado por NBC News ha encendido el debate sobre la efectividad de la estrategia migratoria de la administración Trump en lo que respecta al arresto de inmigrantes con antecedentes criminales graves.

Según los datos, solo el 6% de los inmigrantes indocumentados que ICE tenía identificados como condenados por homicidio fueron arrestados entre el 1 de octubre y el 31 de mayo, un período que abarca parcialmente las administraciones de Biden y Trump.

Durante ese lapso, ICE arrestó a 752 personas con condenas por homicidio y a 1,693 por agresión sexual, cifras considerablemente bajas si se comparan con las 13,099 y 15,811 personas respectivamente que el ICE había identificado anteriormente como condenadas por estos delitos y que permanecían sin detención.

Esto plantea preguntas sobre las prioridades y la capacidad operativa de la agencia encargada de aplicar las leyes migratorias.

Casi la mitad de los custodiados por ICE no han sido acusados ni condenados por ningún delito

Pese a la narrativa de campaña de Donald Trump, quien ha insistido en que su administración se enfoca en los “peores de los peores”, la realidad de los arrestos parecen distar de esa promesa. De hecho, casi la mitad de las personas actualmente bajo custodia de ICE no han sido acusadas ni condenadas por ningún delito. Además, muchos arrestos registrados por ICE corresponden a infracciones de inmigración y de tráfico, no a crímenes violentos.

Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, cuestionó la veracidad de los datos difundidos, pero no ofreció cifras alternativas. Según McLaughlin, el 75% de los arrestos durante los primeros 100 días de Trump habrían sido de personas con condenas o cargos pendientes, aunque esta afirmación no fue respaldada con datos actualizados.

¿Qué significa?

El representante Tony Gonzales, republicano de Texas, ha criticado la falta de enfoque en los delincuentes violentos, solicitando al ICE que detalle cuántos asesinos, violadores y otros criminales han sido realmente arrestados. “¿De qué sirve deportar a mil personas si ninguna es un criminal convicto?”, cuestionó Gonzales, señalando que los recursos del gobierno deben destinarse a quienes representan un peligro real para la seguridad pública.

Un alto funcionario del DHS, bajo condición de anonimato, reconoció que la detención de delincuentes graves implica mayores desafíos operativos y criticó que la estrategia actual parece haberse desplazado hacia la deportación masiva de cualquier persona indocumentada, sin distinguir niveles de peligrosidad. “Quieren que todos los que no puedan mostrar sus documentos salgan del país”, afirmó.

Esta política ha generado preocupación incluso entre legisladores republicanos, quienes en una carta enviada al ICE este mes solicitaron transparencia sobre los criterios actuales de arresto.

En el documento, advirtieron que priorizar la cantidad sobre la peligrosidad podría dejar en libertad a criminales verdaderamente peligrosos mientras se gasta tiempo y recursos en detener a personas sin antecedentes.

El informe pone en tela de juicio la narrativa oficial sobre seguridad y control migratorio, remarcando la necesidad de una política más eficaz y focalizada, que no solo cumpla con la ley, sino que también contribuya a proteger a las comunidades.