Más arrestos de ICE en las cortes: recomendaciones a migrantes con citas pendientes

Captan la detención de varias personas tras su salida de la corte de inmigración que fueron custodiadas hasta una camioneta con placas del gobierno federal.
Publicado: 29 may 2025, 10:29 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Los operativos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las afueras de cortes migratorias continúan generando temor e incertidumbre entre la comunidad inmigrante.

El más reciente ha ocurrido este miércoles 28 de mayo, donde decenas de personas fueron arrestadas por oficiales federales al salir de sus citas programadas en el Departamento de Inmigración ubicado en la calle Dolorosa, en el centro de San Antonio, Texas.

La redada de ICE, que se llevó a cabo alrededor de las 11:00 de la mañana, sorprendió a quienes acudían a sus procesos legales. Testigos aseguran que al menos dos autobuses llenos de detenidos fueron vistos en el lugar, incluyendo a familias completas con niños.

“Mi hijo tenía una cita con un abogado y se lo llevan ahora sin dar ni una explicación”, relató una mujer visiblemente consternada por lo ocurrido. Otra testigo afirmó haber visto cómo se llevaban a una joven justo frente a ella, y expresó su desconcierto: “No entiendo nada. Vinieron a su cita normal y los arrestan como si fueran criminales”.

Este tipo de operativos, que se han repetido en al menos 20 estados, representan un cambio en las políticas migratorias adoptadas anteriormente por la administración Biden. Según un comunicado oficial, estos operativos responden a un esfuerzo por “revertir la política de ‘captura y liberación’” y aplicar la ley de manera estricta, priorizando la remoción expedita de quienes no presentan argumentos válidos para permanecer en el país.

La postura del gobierno federal subraya que los migrantes detenidos podrán continuar con su proceso si tienen un caso creíble, pero aquellos que no puedan justificar su permanencia podrían ser deportados. “ICE está siguiendo la ley y poniendo a estos inmigrantes en remoción expedita, como siempre debieron haber estado”, señala el documento.

¿Qué hacer si lo detiene ICE en una cita migratoria?

Frente a esta situación, expertos en migración han emitido recomendaciones urgentes para quienes tienen citas pendientes ante las cortes migratorias. En primer lugar, recomiendan no asistir solos a estas citas, sino ir acompañados de familiares o personas de confianza. Además, se aconseja entregar todas las pertenencias personales a un acompañante antes de ingresar al edificio, por si llegara a producirse una detención.

Los abogados también insisten en que ningún migrante debe firmar documentos sin la presencia de su representante legal, ya que podría tratarse de formularios de deportación voluntaria u otros trámites que afectan su caso.

El aumento de estas acciones por parte de ICE ha encendido las alarmas entre organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes, quienes denuncian que estos operativos minan la confianza en el sistema judicial migratorio y obstaculizan el derecho de las personas a un debido proceso.

Ante este panorama, la comunidad migrante en Estados Unidos enfrenta un clima de creciente tensión mientras espera respuestas claras y medidas que garanticen un trato justo en sus procedimientos legales.