USCIS anuncia cambio crucial en la renovación de la Green Card a partir del 29 de mayo: ¿De qué se trata?

Top 5 con Carlos Figueroa
Publicado: 23 may 2025, 22:54 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un cambio clave que impactará directamente a miles de residentes permanentes legales en el país que deban renovar su tarjeta de residencia, más conocida como Green Card.

A partir del próximo 29 de mayo, se implementará un nuevo requisito obligatorio que afectará la aceptación del formulario de renovación.

La Green Card es el documento que acredita a una persona como residente permanente en Estados Unidos. Este estatus le permite vivir, trabajar, estudiar y viajar dentro y fuera del país de manera legal.

Su validez no es indefinida: por lo general, tiene una duración de diez años y debe renovarse antes de su vencimiento. Para ello, los solicitantes deben presentar el Formulario I-90, también conocido como “Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente”.

Mucha atención al Formulario I-90

A partir del 29 de mayo, USCIS solo aceptará solicitudes que utilicen la edición del formulario con fecha del 20 de enero de 2025. Esta medida significa que cualquier persona que envíe una versión anterior del formulario después de esa fecha verá su solicitud automáticamente rechazada. Hasta entonces, también se aceptará la edición del 1 de abril de 2024, pero esa opción dejará de ser válida a fines de mayo.

USCIS ha enfatizado la importancia de verificar que todas las páginas del formulario pertenezcan a la misma edición y que la fecha correspondiente esté claramente visible en la parte inferior de cada página. “Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud”, advirtieron las autoridades migratorias.

El proceso de renovación de la Green Card aplica en múltiples situaciones. Debe realizarse si la tarjeta ha vencido o está por vencerse, si ha sido extraviada, robada o dañada, o si se recibió antes de cumplir los 14 años de edad (excepto en ciertos casos). También es necesario renovarla si el titular ha cambiado legalmente de nombre, si nunca recibió la credencial inicial o si la tarjeta contiene errores o información desactualizada.

Para miles de migrantes, este tipo de actualizaciones en los procedimientos migratorios representa una fuente constante de preocupación. No solo por las consecuencias de un posible rechazo, sino también por el riesgo de quedar temporalmente sin prueba de estatus migratorio válido, lo que puede afectar su empleo, acceso a beneficios o capacidad de viajar.

Se recomienda a los migrantes en Estados Unidos que estén por iniciar su trámite de renovación revisar cuidadosamente la versión del formulario antes de enviarlo y, de ser necesario, buscar asistencia legal o técnica para completar el proceso sin errores.